Título de Clarín - 07/04/2025 17:30:17

Imagen

Paro nacional CGT jueves 10 de abril: quién se adhiere, colectivos y …

La Confederación General del Trabajo (CGT) anunció su tercer paro general en contra del gobierno nacional que se llevará a cabo durante 36 horas el 9 y 10 de abril.

La protesta incluirá una marcha hacia el Congreso en la que acompañarán a los jubilados.

La jornada de protesta gremial tendrá como lema la defensa del salario y los derechos de los jubilados y contará con el apoyo de sindicatos de diversos sectores.

Esta movilización podría generar importantes inconvenientes en las actividades diarias de los porteños.

En una entrevista con radio Rivadavia Héctor Daer el secretario general de Sanidad y de la Confederación General del Trabajo (CGT) afirmó que la movilización va a ser importante porque "hay una capacidad de movilización que viene demostrándose en las últimas movilizaciones".

Además confirmó que "no hay ninguna chance de que se levante el paro".

Cuándo empieza el paro de 36 horas de la CGTLa movilización comenzará el miércoles 9 de abril a partir de las 12 del mediodía en el Congreso Nacional.

Luego a las 15 la CGT anunció una convocatoria en la intersección de la avenida Hipólito Yrigoyen y Solís.

La marcha continuará el jueves 10 de abril hasta la medianoche.

Quiénes se adhieren al paro de la CGTLa CGT encabezada por Héctor Daer Carlos Acuña y Octavio Argüello consiguió el respaldo de diversos sectores sindicales de todo el país.

Entre los más destacados se encuentran: Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (Suoem) La Fraternidad y Unión Ferroviaria Metrodelegados ( los trabajadores del Subte) los gremios aeronáuticos (Apla APA Upsa y Atepsa) Asociación Bancaria Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) los estatales ATE y UPCN y el Sindicato de Peones de TaxisQue pasará con las clases durante el paro del 10 de abrilCTERA (Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina) que agrupa a docentes de establecimientos educativos públicos y privados en todo el territorio nacional se sumó a la medida de fuerza convocada por la CGT con su propia iniciativa: un Paro Nacional Docente para este jueves 10 de abril.

Con el respaldo activo de los sindicatos más representativos en los niveles de educación inicial primaria secundaria (Suteba Ademys y UDA) y universitaria (CONADU y FATUN) se asegura que tanto las escuelas como las universidades públicas estarán cerradas durante esta jornada.

En cuanto a las escuelas privadas el gremio el Sadop (Sindicato Argentino de Docentes Privados) se unió al reclamo sin embargo el dictado de clases dependerá de cada institución y la decisión de los docentes.

Fecha de la marcha de jubiladosComo cada miércoles los jubilados marcharán frente al congreso el próximo 9 de abril a partir de las 17.

Esta vez lo harán junto a docenas de sindicatos convocados por la CGT que se reunirán a las 12 horas la intersección de Yrigoyen y Solis."Juntos seguiremos luchando para seguir sosteniendo los derechos de todos y todas los trabajadores argentinos” sostuvo el dirigente sindical Héctor Daer.

Cuándo hay paro de transporte Si bien el paro general durará 36 horas el servicio de los distintos transportes se sentirá reducido o completamente sin funcionamiento durante el 10 se abril aunque con excepciones.

Trenes: Todos los sindicatos del sector ferroviario se adherirán al paro lo que provocará una interrupción total del servicio durante las 36 horas que dure la medida.

Subte y Premetro: Los metrodelegados se sumarán a la huelga por lo que no habrá circulación en ninguna de las líneas de subte ni en el Premetro de la Ciudad de Buenos Aires.

Taxis: El Sindicato de Peones de Taxi se unirá al paro lo que reducirá significativamente la disponibilidad de unidades.¿Hay paro de colectivos?Colectivos: La UTA no adherirá al paro general del 10 de abril por lo que el servicio de los colectivos funcionará con normalidad.

Aviones: Los 12 sindicatos aeronáuticos se incorporan a la protesta lo que afectará las operaciones en los aeropuertos.

No obstante los controladores aéreos deberán asegurar al menos el 45% de los vuelos debido a su consideración como servicio esencial..

Ver noticia completa

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Más información