Magis TV dejó de funcionar: qué alternativas legales …

 Título de noticiasnqn.com.ar - 06/07/2025 17:00:24

Imagen

Magis TV dejó de funcionar: qué alternativas legales …

La popular aplicación Magis TV, que permitía acceder a series y películas sin pagar suscripciones, fue bloqueada y ya no está operativa.

Tras su caída, miles de usuarios se preguntan cómo seguir disfrutando de contenido en streaming sin infringir la ley ni exponerse a riesgos digitales.

Lee también: La Tora y Maxi Kilates disfrutan su amor a pleno en Miami y no se ocultan ¿Por qué dejó de funcionar Magis TV?El servicio fue deshabilitado a raíz de acciones judiciales en varios países por violación de derechos de autor.

Al ofrecer catálogos completos de plataformas como Netflix, HBO Max o Star+, sin autorización y a través de servidores no oficiales, Magis TV violaba normas de propiedad intelectual, lo que llevó a su cierre.

Además de la ilegalidad, el uso de este tipo de apps representa una amenaza para la seguridad digital de los usuarios: suelen requerir accesos dudosos, no garantizan protección de datos y pueden ser puerta de entrada para virus o estafas online.

Alternativas legales y gratuitas para ver contenidoAunque muchas plataformas oficiales requieren una suscripción paga, existen opciones legales y sin costo que permiten acceder a películas, documentales y series sin comprometer la seguridad:Pluto TV: plataforma gratuita con canales en vivo y contenido a demanda.

No necesita registro.

Tivify: servicio que ofrece canales de TV abierta y contenidos bajo demanda.

Requiere crear una cuenta gratuita.

RTVE Play y Plex: también cuentan con títulos disponibles sin necesidad de pagar, con amplia variedad de géneros.

Estas plataformas son legales, no comprometen tu información personal y suelen monetizarse mediante publicidad, por lo que representan una opción segura frente a apps pirata.

Lee también: La frase de Mirtha Legrand que descolocó a Jimena Monteverde en plena cena televisiva El riesgo de las apps ilegalesEl cierre de Magis TV refleja una tendencia global: cada vez más gobiernos y empresas intensifican el combate contra servicios ilegales de streaming.

A la par, se promueve el uso de alternativas legales que respeten derechos de autor y ofrezcan garantías a los usuarios.

Si bien la gratuidad resulta atractiva, es importante entender que lo “gratis” muchas veces tiene un costo oculto: vulnerabilidad de datos, baja calidad de reproducción o incluso consecuencias legales..

Ver noticia completa

El Destape