Javier Milei dio un sorpresivo giro hacia el protestantismo neopentecostal, a pesar de que practica el judaísmo de la secta Jabad-Lubávich El presidente argentino, Javier Milei, pronunció su primer discurso desde una Iglesia evangélica, cerrando la inauguración del templo Portal del Cielo en la provincia de Chaco, a donde no había ido ni una sola vez desde que asumió la Presidencia.
Su intervención fusionó referencias bíblicas con conceptos del anarcocapitalismo y ultraderecha, marco ideológico que sustenta su gestión gubernamental.
Durante su alocución, leyó pasajes de la Biblia vinculándolos explícitamente a sus políticas económicas y sociales.
No es nuevo que Mile asegure que la biblia sea una suerte de base conceptual para el anarcocapitalismo.
Ya ha hecho este tipo de exóticos entrecruces de ideas, como por ejempo cuando usó el pasaje bíblico de 1° de Samuel, 8, para criticar el “poder centralizado”.
Este pasaje describe cómo los israelitas pidieron un rey, y Dios advierte sobre las consecuencias, lo que Milei interpreta como una validación de su visión de un estado mínimo, alineándose con su anarcocapitalismo.
A pesar de que la fe que profesa el judaísmo de la secta Jabad-Lubávich, considera a Jesucristo como un impostor, y de que el judaismo rechaza la idea de que Dios tome forma humana (como lo hizo Jesús) ahora dio un sorpresivo giro hacia el evangelismo neopentecostal de show, como el de la iglesia que inauguró en Chaco.
Apelando al economista español Jesús Huerta de Soto, Milei afirmó que “el Estado es la representación del maligno en la tierra”, una vez más, usando el concepto del “maligno” extraído de la biblia, en alusión a la figura de Satanás.
Profundizó esta idea declarando: “Si los valores judeocristianos han sido fuente de progreso, los antivalores de la izquierda generan pobreza y miseria.
Atacan primero la fe para reemplazar a Dios con su maldito dios Estado”.
Agregó que ese “falso dios” es instrumento de “envidiosos para robarle a la gente de bien”.
El mandatario sostuvo que la cultura judeocristiana constituye la base ética y moral que guía el diseño de políticas de su gobierno.
Afirmó que las elecciones de 2023 reflejaron el “reencuentro del pueblo argentino con la libertad y su rechazo al falso dios Estado”.
En ese contexto, felicitó al gobernador radical Leandro Zdero, aliado de La Libertad Avanza (LLA) en las legislativas provinciales.
Los feligreses del pastor Ledezma pagaron entre US$25 y US$100 para asistir a la inauguración de la megaiglesia evangélica, que tiene espacio para unas 10.000 personas y ofrecerá shows al mejor estilo de los templos estadounidenses.
Milei dice que la justicia social es “odio y envidia” Milei reiteró su rechazo al concepto de justicia social, definiéndolo como un “virus en la cabeza” que genera “odio y resentimiento”.
Cuestionó: “¿Desde cuándo un pecado capital se convirtió en virtud? No nos doblegarán, conocemos las Sagradas Escrituras”.
Acusó a la izquierda de imponer durante décadas un discurso único sobre justicia, reduciéndola a términos distributivos.
Sostuvo que dicho enfoque es “intrínsecamente injusto” porque “para darle a unos hay que quitarle a otros”.
Añadió: “Como en Argentina aprendimos por las malas, el que reparte se queda con la mejor parte.
Por suerte están empezando a caer presos”, en alusión directa a la condena de la ex presidenta Cristina Kirchner.
Acompañaron al presidente su hermana Karina Milei y el diputado Santiago Pauli.
El polémico pastor Ledezma, amigo de Trump (y ahora de Milei) Jorge Ledesma, fundador de Portal del Cielo, afirmó que la iglesia cumple 32 años con crecimiento sostenido de fieles.
Declaró: “Se generan milagros si los transmitimos por televisión cuando oramos”.
Este 4 y 5 de julio liderará el Congreso de Liderazgo Cristiano, evento que culminará con la presencia de Milei.
Sobre su labor pastoral, Ledesma explicó: “Somos una Iglesia evangélica.
La particularidad es la experiencia de quienes entran sin creer y descubren cercanía con Dios”.
Destacó que los asistentes “buscan respuestas y las encuentran”.
Su vinculación con la política es evidente: durante la inauguración, el gobernador Zdero brindó un discurso agradeciendo su labor y recordando los nueve años de construcción del templo.
Uno de los discursos del evento estuvo a cargo del pastor Guillermo Maldonado, una figura clave del evangelismo ultraderechista internacional, amigo de Donald Trump y líder del Ministerio El Rey Jesús el Miami, Florida.
Ledesma confirmó nexos con funcionarios: “Gente del gobierno venía a preguntarnos ‘¿cómo sacaron a la gente de la droga?'».
Reveló que poseen infraestructura médica para certificar sanaciones.
La relación de Milei con el pastor es personal, pero también mantiene vínculo con Zdero, quien lo declarará “huésped de honor”.
Esto ocurre en un contexto de tensión fiscal entre Nación y provincias.
El congreso organizado por Ledesma tiene un costo de inscripción de $25.000, destinado a “logística y organización”.
Medios locales habían mencionado precios de $100.000 para acceso VIP.
La iglesia, fundada en 1994 con 12 seguidores, hoy reúne a 50 mil miembros con 30 mil asistentes semanales.
En 2008 implementaron un modelo evangelizador combinando actos de fe con “sanidades milagrosas”, acelerando su expansión.
Actualmente tienen más de 5 mil iglesias en 57 países, alcanzando a decenas de millones.
Además del trabajo espiritual, desarrollan una red de comedores comunitarios y entregan donaciones en zonas vulnerables.
Estas donaciones incluyen alimentos, ropa, medicinas y servicios de profesionales médicos, peluqueros y trabajadores sociales.
Ledesma también incursionó en medios televisivos y publicó libros como “Gente común con fe sobrenatural” e “Invasión de lo sobrenatural”.