Título de entrecristianos.com - 13/11/2024 12:31:43

Imagen

Arzobispo de Canterbury dimite tras escándalo de encubrimiento de …

El arzobispo de Canterbury, Justin Welby, ha presentado su dimisión luego de enfrentar una fuerte reacción pública debido a un informe condenatorio sobre la gestión de abusos en la Iglesia de Inglaterra. La renuncia se produce tras la publicación del informe final de la Makin Review, que señala a Welby por no haber notificado a las autoridades sobre los abusos cometidos por el difunto abogado John Smyth, información de la cual se enteró en 2013. Welby expresó que, tras recibir el consentimiento del rey, ha decidido renunciar a su posición como líder de la Iglesia de Inglaterra. En sus declaraciones, enfatizó que el informe reveló una "conspiración de silencio" que ocultó los abusos de Smyth. Asimismo, reconoció que había confiado en que la notificación a la policía en 2013 conduciría a una resolución adecuada, pero reconoció que el proceso fue “largo y traumático” para las víctimas. Impacto y Respuesta de la Iglesia de Inglaterra La dimisión de Welby ha dejado en evidencia las profundas divisiones y tensiones internas dentro de la Iglesia de Inglaterra. La obispa de Newcastle, Helen-Ann Hartley, junto con figuras influyentes como el Dr. Ian Paul, miembro del Consejo Arzobispal, y el reverendo Giles Fraser, respaldaron la decisión, afirmando que la situación de Welby era “insostenible”. Este respaldo refleja la preocupación compartida por muchos dentro de la Iglesia respecto a la necesidad de enfrentar abiertamente el pasado y garantizar la seguridad de los fieles. Welby, quien lideró la Iglesia de Inglaterra durante más de una década, expresó que dimitir era la mejor manera de subrayar el compromiso de la Iglesia con la transparencia y el cambio. "Espero que esta decisión deje en claro cuán seriamente la Iglesia de Inglaterra entiende la necesidad de cambio y nuestro profundo compromiso con la creación de una iglesia más segura", señaló en su comunicado. Además, el arzobispo se comprometió a reunirse personalmente con las víctimas de los abusos y a delegar todas sus responsabilidades de protección, indicando que solo se mantendrá en el cargo hasta la evaluación de riesgos final. La renuncia del Arzobispo de Canterbury abre un proceso de reflexión y reforma La salida de Welby supone un momento de reflexión para la Iglesia de Inglaterra y pone en marcha un proceso de reforma de sus políticas de protección. Este escándalo ha impulsado a los líderes de la Iglesia a revisar sus protocolos de respuesta a los abusos y establecer un estándar más alto de transparencia y responsabilidad. La dimisión de Welby se enmarca en un contexto de exigencia de cambios en la estructura de la Iglesia para evitar que los errores del pasado se repitan. El informe de Makin Review ha recordado a la Iglesia de Inglaterra su deber de proteger y reparar el daño a las víctimas, señalando la necesidad de crear una institución segura y confiable. Con la salida de Welby, la Iglesia enfrenta la oportunidad y el desafío de demostrar que está dispuesta a asumir la responsabilidad y priorizar el bienestar de sus miembros. El arzobispo de Canterbury, Justin Welby, ha presentado su dimisión luego de enfrentar una fuerte reacción pública debido a un informe condenatorio sobre la gestión de abusos en la Iglesia de Inglaterra. La renuncia se produce tras la publicación del informe final de la Makin Review, que señala a Welby por no haber notificado a las autoridades sobre los abusos cometidos por el difunto abogado John Smyth, información de la cual se enteró en 2013. Welby expresó que, tras recibir el consentimiento del rey, ha decidido renunciar a su posición como líder de la Iglesia de Inglaterra. En sus declaraciones, enfatizó que el informe reveló una "conspiración de silencio" que ocultó los abusos de Smyth. Asimismo, reconoció que había confiado en que la notificación a la policía en 2013 conduciría a una resolución adecuada, pero reconoció que el proceso fue “largo y traumático” para las víctimas. La decisión de Welby fue respaldada por la obispa de Newcastle, Helen-Ann Hartley, y figuras influyentes de la Iglesia, quienes coincidieron en que su posición se había vuelto “insostenible”. En su declaración, Welby pidió perdón a las víctimas y reafirmó su compromiso de reunirse con ellas.

Ver noticia completa