A lo largo de la noche del jueves 13 y la madrugada del viernes 14 de marzo, parte de América Latina y algunos países del Caribe pudieron observar el eclipse total anular.
Este evento astronómico, al que también se le conoce como 'Luna de Sangre', pude ser apreciado según la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (Nasa).
(Le recomendamos leer: Eclipse total lunar hoy 13 de marzo; este es el mapa con los países donde se verá, incluido Colombia).
Por medio de redes sociales, las personas han decidido compartir fotos y videos de cómo se vio el momento exacto del eclipse lunar total desde diferentes países.
Según explicó Yasmina Martos, científica de la agencia espacial estadounidense (NASA), en una entrevista con Efe, el eclipse total "no se podrá volver a ver hasta el año 2048".
Martos, científica planetaria del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, detalló que este fenómeno se produce porque el Sol, la Tierra y la Luna están alineados de manera que el satélite pasa por la sombra completa de nuestro planeta.
Este eclipse es aún más especial para los científicos de la Nasa, porque la fecha en la que se produjo (el 14 de marzo) es el Día de Pi (3,14), la ecuación matemática que se utiliza en muchos campos científicos y que en este caso ayuda a los astrónomos a calcular qué parte de la Luna estará cubierta por la sombra de la Tierra.
"Es muy complicado que coincida con este día.
Pi es un número muy importante no solo para las matemáticas, sino para toda la ciencia casi.
Es bastante espectacular", opinó sobre la coincidencia.
Durante un eclipse lunar, la Luna se ve roja o naranja porque toda la luz solar que no está bloqueada por nuestro planeta se filtra por una gruesa porción de la atmósfera de la Tierra en su camino hacia la superficie lunar.
De acuerdo con la Nasa, la Luna pasa por el interior de la sombra del planeta, ocasionando este fenómeno que le llama la atención a las personas y sobre todo a los fanáticos de la astronomía.
(También puede leer: Eclipse total lunar | Lo que necesita para ver el fenómeno astronómico hoy 13 de marzo en Colombia; tome nota).
De acuerdo con el portal Time and Date, para que se produzca un eclipse lunar, el Sol, la Tierra y la Luna deben estar aproximadamente alineados en una línea. De lo contrario, la Tierra no puede proyectar una sombra sobre la superficie de la Luna y no puede producirse un eclipse.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS Con información de EFE*.