Las pensiones son una de las cosas que más preocupa a la población española en general.
Toda una vida trabajando para acabar recibiendo una prestación por jubilación que no sirve para sostenerse. Santiago Niño Becerra habla sobre este asunto y declara que "el sistema de pensiones que tenemos ahora es insostenible".
Este economista profundiza en la televisión catalana en la relación que hay entre las pensiones y los bajos sueldos.
Niño Becerra empieza su explicación desmintiendo uno de los bulos que circulan por las redes: la de que los pensionistas tienen la culpa de que los jóvenes tengan sueldos bajos.
"Que los salarios bajos tienen que ver con las pensiones es algo totalmente falso", afirma Niño Becerra.
Con la anterior afirmación se está refiriendo al presente, es decir, que las pensiones actuales no influyen en los sueldos bajos ni al revés.
El famoso profesor explica esta cuestión a través de un gráfico que trata la "confianza en la seguridad financiera con la jubilación".
En él muestra tres franjas de edad y dos parámetros: mucha confianza y poca confianza.
El gráfico refleja que cuanta más joven es la población, más desconfianza tiene.
Niño Becerra los agrupa en los menores de 34 años (milenials y parte de la generación Z), entre 34 y 59 años (generación X y algunos milenials) y los mayores de 60 años (Babyboomers).
Esta situación la describe con "una falta de expectativas por parte de la juventud".
Además de hablar de la falta de confianza de la juventud, también recalca el hecho de que, entre los mayores de 60 años, aunque es mayor el porcentaje de los que sí confían, "uno de cada tres no tiene confianza de que continuará cobrando la pensión".
Y esto tiene una explicación, dice a continuación, esta desconfianza proviene de un conocimiento de la realidad, ya que "conocen que la Seguridad Social tiene una deuda de 700 millones de euros".
Además, aclara que es posible que se queden sin pensiones y repite su sentencia inicial: "el sistema de pensiones es insostenible".
Ante las suposiciones de lo que pasará con las pensiones en un futuro, Niño Becerra habla de las posibles medidas que se tomarán para reajustar el sistema de pensiones.
La primera de la que habla es la de coger "toda la vida laboral para calcular las pensiones", no solo 35 años, esto tendrá como consecuencia una bajada de las pensiones, afirma Becerra.
La segunda tiene que ver con la edad de jubilación, que aumentará.
Y menciona una tercera que será "penalizar la jubilación anticipada mucho más", entre otras.
Deja claro que la pensión comparada con la de hoy será más baja..