“Swilina”, la campaña viral que alerta sobre los riesgos de la automedicación y el autodiagnóstico
Este miércoles, un medicamento llamado "Swilina" se vuelve tendencia en las redes sociales, luego de que múltiples influencers, actores, deportistas y figuras públicas comenzaran a recomendarlo en sus cuentas. Sin embargo, pronto quedó claro que todo se trataba de una campaña para concientizar sobre los peligros de la automedicación y el autodiagnóstico.El "falso" remedio, promovido como “la cura mágica para todo”, fue una estrategia de la empresa de medicina privada *Swiss Medical*. A través de esta campaña, la prepaga busca poner de relieve la importancia de consultar con médicos de verdad y no seguir recomendaciones de personas que no son profesionales de la salud.Entre las personalidades que participaron en la campaña se encuentran los streamers Luquitas Rodríguez, Germán Beder, Alfredo Montes de Oca, Fernanda Otero, y Nati Jota, la sexóloga Cecilia Ce, y la jugadora de hockey Julieta Jankunas, entre otros. También se unieron humoristas como Santiago Korovsky y Martín “El Trinche” Dardik. Estos influencers recomendaron “Swilina” como una solución para diversos problemas, sin sospechar que era parte de un mensaje más amplio. Por ejemplo, la cocinera e influencer Jimena Monteverde aseguró que “Swilina” era “mucho más eficaz que cualquier otro medicamento conocido”, mientras que El Trinche comentó que el remedio era "un espectáculo para los que tenemos dolores de cabeza intensos".https://www.diariohuarpe.com/nota/las-ventas-en-farmacias-de-san-juan-caen-por-mes-un-18--202411621250Las recomendaciones se viralizaron rápidamente, y muchos de sus seguidores hicieron clic en los enlaces que acompañaban los posteos, solo para descubrir que Swilina no existía. En la página que los usuarios eran redirigidos, aparecía el mensaje: "Swilina no existe", revelando la verdadera intención de la campaña. ¿Qué es Swilina y qué busca la campaña?Swilina no es un medicamento real. En realidad, es parte de una iniciativa lanzada por Swiss Medical para sensibilizar a la población sobre los riesgos asociados con la automedicación y el autodiagnóstico. La acción busca poner en evidencia una práctica común y peligrosa: recurrir a internet para autodiagnosticarse o seguir consejos médicos de personas sin formación profesional.La información médica que circula por internet y las redes sociales es infinita, pero no siempre está validada por expertos, lo que puede llevar a decisiones equivocadas sobre nuestra salud. Por ello, desde Swiss Medical insisten en que lo más adecuado es siempre consultar con un médico especializado. Además, la empresa destaca que en su servicio de atención médica, los pacientes pueden optar por consultas presenciales en sus centros médicos o teleconsultas, incluyendo un servicio denominado "Chateá", que permite hablar con un médico por WhatsApp en minutos. Los peligros de la automedicaciónLa automedicación es una de las prácticas más peligrosas relacionadas con el uso inapropiado de medicamentos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que más del 50% de los medicamentos a nivel mundial se recetan o venden de manera inadecuada, y que muchos pacientes no siguen correctamente las indicaciones de los tratamientos.Entre los problemas más comunes asociados con el uso indebido de medicamentos se encuentran la polifarmacia (uso de varios fármacos sin la supervisión adecuada), el abuso de antibióticos, y la automedicación, que se produce cuando las personas toman medicamentos por su cuenta para aliviar síntomas sin una evaluación médica. Todo esto puede generar efectos adversos, hacer que los tratamientos sean menos efectivos e incluso poner en riesgo la salud del paciente.La OMS define la automedicación como el uso de medicamentos por iniciativa propia para tratar enfermedades o síntomas leves. Aunque la automedicación ocasional y responsable puede ser posible, es crucial que siempre se consulte a un profesional de la salud antes de ingerir cualquier medicamento, incluso si se trata de productos que parecen ser inofensivos.En resumen, la campaña de Swilina es una llamada de atención para recordar a la población que la mejor manera de cuidar la salud es consultar a un médico y no recurrir a soluciones no verificadas en internet.