A partir de junio, los jubilados y pensionados de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) recibirán un nuevo aumento del 2,8% en sus haberes, de acuerdo a la fórmula de movilidad jubilatoria que se ajusta en función del índice de inflación de dos meses atrás.
Este incremento, que responde al dato del índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril, impactará directamente en el monto base de las prestaciones.
Con el nuevo ajuste establecido, los montos de las jubilaciones cambian, por lo que el organismo previsional establece un nuevo tope para recibir el bono, ¿quiénes se quedan sin los $70.000 en junio? Junto con este aumento, el Gobierno confirmó que continuará en junio el pago del bono de $70.000, destinado a reforzar los ingresos de los beneficiarios que perciben jubilaciones mínimas.
Sin embargo, esta asistencia extraordinaria no alcanzará a todos, ya que se estableció un nuevo tope de ingresos para acceder al bono, lo que dejará afuera a miles de jubilados y pensionados con haberes un poco más altos.
Con el incremento del 2,8%, el haber mínimo jubilatorio pasará de $296.481 a $304.782.
El bono de $70.000 se otorgará únicamente a quienes perciban hasta ese monto, lo que significa que quienes superen ese ingreso base quedarán fuera del bono pleno.
En este sentido, el nuevo tope máximo para cobrar el refuerzo será de $374.782 (que es la suma del haber básico con el bono).
Esto quiere decir que los jubilados y pensionados que perciban un haber superior a ese umbral quedarán automáticamente excluidos del pago del bono de ANSES.
Por el contrario, quienes se encuentren entre el haber mínimo ($304.782) y el tope de $374.782 recibirán un bono proporcional, que irá decreciendo conforme aumente el ingreso del beneficiario.
Recibirán el bono completo de $70.000 todos aquellos jubilados y pensionados que perciban el haber mínimo de $304.782, lo que llevará su ingreso total en junio a $374.782.
Esta cifra representa la suma del haber actualizado con el incremento del 2,8% más el bono extraordinario dispuesto por el Gobierno nacional.
Este mismo criterio se aplica a otros grupos como los titulares de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y las Pensiones No Contributivas (PNC), quienes también accederán al bono en su totalidad siempre que sus ingresos no superen el límite fijado.
DNI terminados en 0: lunes 9 de junio.
DNI terminados en 1: martes 10 de junio.
DNI terminados en 2: miércoles 11 de junio.
DNI terminados en 3: jueves 12 de junio.
DNI terminados en 4: viernes 13 de junio.
DNI terminados en 5: lunes 16 de junio.
DNI terminados en 6: martes 17 de junio.
DNI terminados en 7: miércoles 18 de junio.
DNI terminados en 8: jueves 19 de junio.
DNI terminados en 9: viernes 20 de junio.
DNI terminados en 0 y 1: lunes 23 de junio.
DNI terminados en 2 y 3: martes 24 de junio.
DNI terminados en 4 y 5: miércoles 25 de junio.
DNI terminados en 6 y 7: jueves 26 de junio.
DNI terminados en 8 y 9: viernes 27 de junio..