La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció un aumento de año nuevo para los jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones.
Es clave que los de la mínima, sobre todo, conozcan de cuánto será su próximo ingreso, puesto que se trata de uno de los sectores más vulnerables.
El incremento se da en el marco de la fórmula de movilidad vigente, la cual actualiza los montos de la ANSES tomando la inflación de dos meses previos.
En este caso será en base a la de noviembre, que fue de 2,4% según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Los jubilados de este sector percibirán, además, un bono de $70.000 que estabilizará un poco más su salario de enero 2025.
Con la suma de los dos conceptos, la cifra final escalará considerablemente, aunque no alcanzará la de diciembre (debido al pago del aguinaldo).
Más información en anses.gob.ar.
Con el aumento de 2,4% confirmado para todas las jubilaciones, pensiones y asignaciones, los titulares de la mínima van a cobrar $6.309 adicionales, además del bono de $70.000.
Así, el haber en cuestión escalará de $259.598 en diciembre a $265.907 en enero.
Con la suma del extra de $70 mil, el total final estipulado por la ANSES se irá a $335.907 que deberán recibirse como mínimo.
Ningún jubilado podrá obtener menos dinero que ese, así como tampoco podrán ver reflejado un número mayor a $1.789.302.
Los jubilados que perciben el salario más alto cobrarán esos $1.789.302 mencionados más arriba, correspondientes al sueldo con aumento.
Se aclara que no pueden disponer del bono de $70.000 de la ANSES.
El motivo es que cuentan con un ingreso muy superior a esos $335 mil fijados como tope de acceso, perdiendo toda posibilidad de recibimiento.
Como el resto de los sectores, la diferencia se sentirá en comparación al haber de diciembre, mes del segundo medio aguinaldo del año..