La Corte Suprema de Justicia de Argentina confirmó este martes 10 de junio la condena contra la dos veces presidenta y exvicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad.
La decisión deja firme la pena de seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
Cristina rechazó la decisión y apuntó contra el gobierno de Javier Milei y sus polÃticas económicas: âme pueden encarcelar, pero no podrán ocultar que la gente sigue perdiendo el trabajo y cobrando salarios de miseriaâ.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia de Argentina ratifica lo dictado por la Sala IV de la Cámara de Casación Penal y rechazó el recurso presentado por la expresidenta Cristina Fernández (2007-2015).
Ahora, será el Tribunal Oral Federal N.º 2 el encargado de definir las condiciones de detención de Fernández y de otros ocho condenados en la causa.
Las sentencias dictadas por los tribunales anteriores se asentaron en la profusa prueba producida (â¦) sin que se haya demostrado en modo alguno que la decisión apelada no constituya una derivación razonada del derecho vigente de conformidad con las circunstancias particulares comprobadas en la causa, ni que durante el proceso se haya vulnerado alguna garantÃa constitucional, se puede leer el fallo de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti.
La expresidenta fue condenada por el delito de defraudación al Estado a través de contratos de obra pública, en la denominada 'Causa Vialidad'.
Además, se ordenó el decomiso de aproximadamente 84.000 millones de pesos argentinos.
Tras esta decisión, adoptada por unanimidad por los tres jueces del Supremo, Fernández podrÃa ser detenida en las próximas horas o dÃas para cumplir la condena, que la expresidenta ha calificado como un caso de 'lawfare', es decir, persecución judicial y polÃtica.
Mientras tanto, la exmandataria permanece reunida con dirigentes del Partido Justicialista en la sede de Buenos Aires de la organización.
En el lugar se congregaron decenas de militantes y simpatizantes que expresan su respaldo tras conocerse la decisión del máximo tribunal.
La zona dónde está la sede de la Corte Suprema permanece fuertemente custodiada por la policÃa, que instaló un operativo de seguridad y un cerco alrededor del edificio.
âMe pueden meter presa, pero no van a quebrar al peronismoâ âEste cepo al voto popular no lo impone la Corte Suprema como institución, sino un triunvirato de impresentables que simulan una Corte, pero son apenas marionetas de los poderes realesâ, sostuvo Fernández de Kirchner, en referencia a los jueces que integran el cuerpo.
Para la lÃder peronista, detrás de la decisión judicial se encuentra el âpoder económico concentradoâ, que busca impedir que el movimiento nacional y popular se reorganice ante un eventual colapso del modelo económico de Javier Milei, a quien también calificó de âmonigoteâ.
âCuando eso suceda, lo que pretenden es que el peronismo no pueda ofrecer una alternativaâ, sentenció.
La ex mandataria también se refirió al significado polÃtico de su eventual detención: âCuando hay funcionarios que se enriquecen a costa del paÃs y siguen libres, estar presa se transforma en un certificado de dignidad polÃtica, personal e históricaâ.
Lejos de mostrarse derrotada, Fernández llamó a sus seguidores a continuar la lucha desde la militancia.
âPondremos el cuerpo, porque no nos profugamos.
Eso lo hace la derecha mafiosa.
Los peronistas damos la caraâ, expresó.
Finalmente, anunció que regresará a su casa, pero sin retirarse de la escena polÃtica: âMe pueden encarcelar, pero no podrán ocultar que la gente sigue perdiendo el trabajo y cobrando salarios de miseriaâ.
El mensaje fue recibido con aplausos y cánticos por parte de militantes y dirigentes, que la acompañaron en un clima de fuerte tensión polÃtica y movilización.
Milei celebra el fallo: âLa república funcionaâ El presidente argentino, Javier Milei, se pronunció tras la decisión de la Corte Suprema de Justicia que dejó firme la condena contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
En una publicación en su cuenta oficial de X, el mandatario celebró el fallo como un acto de justicia y lanzó duras crÃticas a sectores del periodismo.
 âJusticia.
Fin.
PD: La república funciona y todos los periodistas corruptos, cómplices de polÃticos mentirosos, han quedado expuestos en sus operetas sobre el supuesto pacto de impunidadâ, escribió Milei, en referencia a quienes lo acusaban de tener un acuerdo polÃtico con la exmandataria para evitar su condena.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, hizo lo propio y celebró el fallo de la Corte Suprema.
La funcionaria de la administración de Milei dijo: El que las hace, las paga.
Cristina Kirchner, condenada por corrupción.
Tres instancias, cientos de pruebas y todas las garantÃas del debido proceso.
Hubo justicia.
El que las hace, las paga, publicó la ministra en X.
¿Qué es la âCausa Vialidadâ? El caso se remonta a mayo de 2019, cuando comenzó el juicio oral por presuntas irregularidades en la adjudicación de obras públicas en la provincia de Santa Cruz, cuna polÃtica del kirchnerismo.
La investigación, bautizada mediáticamente como âCausa Vialidadâ, se centró en la concesión de 51 obras viales a empresas vinculadas al empresario Lázaro Báez, estrechamente ligado al matrimonio Kirchner.
Según el fallo, durante los gobiernos de Néstor Kirchner (2003â2007) y Cristina Fernández (2007â2015), se cometieron maniobras de administración fraudulenta en perjuicio del Estado argentino.
La Justicia determinó que hubo direccionamiento sistemático de contratos, sobreprecios y falta de controles en favor del grupo empresarial de Báez.
Fernández de Kirchner siempre negó los cargos y enmarcó el proceso judicial en una campaña de persecución polÃtica y judicial (lawfare), de la que afirma haber sido vÃctima.
La tensión en torno al caso escaló en septiembre de 2022, cuando un hombre intentó asesinarla frente a su domicilio en Buenos Aires, apuntándole con un arma que, por razones aún desconocidas, no llegó a disparar.
El 6 de diciembre de ese mismo año, el Tribunal Oral Federal N.º 2 dictó la condena, que fue ratificada por la Cámara de Casación en noviembre de 2024.
Ahora, con el rechazo del recurso por parte de la Corte Suprema, la sentencia queda firme y abre la posibilidad de que Fernández sea detenida en las próximas horas o dÃas.
Sin embargo, por su edad -tiene más de 70 años- podrÃa acceder a prisión domiciliaria si asà lo resuelve la Justicia.
La confirmación de la pena también deja fuera de carrera a la actual presidenta del Partido Justicialista, quien proyectaba presentarse como candidata a legisladora provincial por la Provincia de Buenos Aires, bastión del peronismo, en las elecciones de septiembre.
Apoyo incondicional de militantes a Cristina, tras el fallo de la Corte La sede del Partido Justicialista (PJ) en la Ciudad de Buenos Aires se convirtió este martes en un punto de encuentro para cientos de militantes y simpatizantes que se acercaron a respaldar a Cristina Fernández de Kirchner, luego de que la Corte Suprema confirmara su condena por corrupción en la causa Vialidad.
âVine a apoyar a Cristina porque es la única que puede sacar adelante este paÃsâ, afirmó a la agencia EFE Sara Acevedo, una de las primeras en llegar al lugar poco antes del amanecer.
Entre los manifestantes también se hizo presente el movimiento sindical.
Daniel Catalano, secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), advirtió que en caso de que la exmandataria sea detenida, se convocará a un paro nacional.
âEl movimiento obrero no va a ser cómplice de la detención de Cristina.
Vamos a dar peleaâ, declaró.
Las expresiones de respaldo llegan desde distintos sectores sociales.
Leonel Fleitas, un joven de 21 años de Villa Fiorito, expresó con emoción: âElla y Néstor nos dieron mucha alegrÃa.
Me gradué en una escuela técnica pública, me atendà en la salud pública⦠muchas cosas le debo a Cristinaâ.
Con EFE, Reuters y medios locales..