Título de El Cronista - 15/04/2025 13:00:22

Imagen

Plazo fijo: qué banco me paga más por depositar $ 500.000 a 30 días este martes 15 de abril

Durante noviembre de 2024, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) disminuyó la Tasa Nominal Anual (TNA) un 5% por las perspectivas de un descenso de la inflación.

Esto originó una baja de más de 100 puntos porcentuales en las ganancias que los bancos otorgan por intermedio de los plazos fijos.

Esta medida, sumada a la anulación de las restricciones sobre las tasas mínimas de interés, generó una mayor competitividad entre las entidades bancarias respecto a la remuneración que ofrecen.

Por ese motivo, es necesario identificar cuál es el pago de interés que proporciona cada banco antes de contratar un plazo fijo.

Dólar blue: así cerró su cotización este lunes 14 de abrilNi yoga ni pilates: el mejor ejercicio que tonifica los músculos y evita dolores¿Cuánto ofrece cada banco a los ahorristas con el plazo fijo?¿Cuánto paga el plazo fijo de cada banco este martes 15 de abril?Para guiar a los usuarios, el sitio oficial del BCRA ofrece una tabla comparativa con los porcentajes de interés que ofrece cada banco para los depósitos a plazo fijo por 30 días (Tasa Efectiva Mensual). Bancos  TEM  Intereses por $ 500.000 a 30 días Banco Nación  3,0833334 %  $ 15.416,7  Santander 2,1666666 %  $ 10.833,3  Banco Galicia  2,8333334 %  $ 14.166,7  Banco de la Provincia de Buenos Aires  2,8333334 %  $ 14.166,7  HSBC 0 % $ 0  BBVA  2,4375 %  $ 12.187,5 Banco Macro  2,4583334 %  $ 12.291,7  Banco Credicoop  2,8333334 %  $ 14.166,7  ICBC  2,3833333 %   $ 11.916,7  Banco Ciudad  2,0833334 %  $ 10.416,7  Banco Bica  3,1666666 %  $ 15.833,3  Banco CMF  3,1875 %  $ 15.937,5  Banco Comafi  2,5833333 %  $ 12.916,7  Banco de Corrientes  2,8333334 %  $ 14.166,7  Banco de la Provincia de Córdoba  3,0833334 %  $ 15.416,7  Banco de Chubut  2,4166666 % $ 12.083,3  Banco del Sol  2,0833334 %  $ 10.416,7  Banco Dino  2,1666666 %  $ 10.833,3  Banco Hipotecario  2,3333333 %  $ 11.666,7  Banco Julio  2,4583334 %  $ 12.291,7  Banco Masventas  1,9583333 %  $ 9.791,7  Banco Meridian  3,1041667 %  $ 15.520,8  Banco de Tierra del Fuego  2,25 %  $ 11.250  Banco Voii  3,1666666 %  $ 15.833,3  Bibank  2,5 %  $ 12.500  Crédito Regional Compañía Financiera  2,625 %  $ 13.125 Hallazgo arqueológico sin precedentes: levantaban una autopista y apareció una tumba gigante de 4000 añosDólar oficial: así cerró su cotización este lunes 14 de abrilPlazo fijo: el pago de interés anual que ofrece cada bancoPor otro lado, esta es la Tasa Nominal Anual (TNA) y la Tasa Efectiva Anual (TEA) que ofrecen los principales bancos de argentina a sus clientes: Bancos  TNA  TEA Banco Nación  37 %  43,9665 %  Santander 26 %  29,333398 %  Banco Galicia  34 %  39,832127 %  Banco de la Provincia de Buenos Aires  34 %  39,832127 %  BBVA  29,25 %  33,50811 % Banco Macro  29,5 %  33,834302 %  Banco Credicoop  34 %  39,832127 %  ICBC  28,6 %   32,663417 %   Banco Ciudad  25 %  28,073156 %  Banco Bica  38 %  45,369327 %  Banco CMF  38,25 %  45,721987 %  Banco Comafi  31 %  35,806853 %  Banco de Corrientes  34 %  39,832127 %  Banco de la Provincia de Córdoba  37 %  43,9665 %  Banco de Chubut  29 % 33,182648 %  Banco del Sol  25 %  28,073156 %  Banco Dino  26 %  29,333398 %  Banco Hipotecario  28 %  2,3333333 %  Banco Julio  29,5 %  33,834302 %  Banco Masventas  23,5 %  26,20389 %  Banco Meridian  37,25 %  44,316038 %  Banco de Tierra del Fuego  27 %  30,605 %  Banco Voii  38 %  45,369327 %  Bibank  30 %  34,488884 %  Crédito Regional Compañía Financiera  31,5 %  36,470267 % ¿Cuánto ofrece cada banco a los ahorristas con el plazo fijo?¿Qué es un plazo fijo?El plazo fijo es un instrumento financiero que ofrecen los bancos para que las personas depositen dinero durante un tiempo fijo a cambio del pago de intereses.

Es una herramienta accesible para resguardarse de la inflación y generar rendimientos predecibles, aunque su rentabilidad puede quedar por debajo de la suba de precios.

Un dato a evaluar es que el usuario no puede retirar el capital depositado hasta que termine el plazo establecido, aunque existen opciones más flexibles.

Al vencimiento, el ahorrista recibe el capital inicial más los intereses generados.¿Qué tipos de plazo fijo hay?En República Argentina, los ahorristas cuentan con diversas opciones de plazo fijo, siendo los más habituales los tradicionales a 30 días y el ajustable por UVA (Unidad de Valor Adquisitivo).

El plazo fijo UVA regula su rentabilidad según el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Este tipo de inversión requiere un periodo mínimo de 90 días, aunque algunas entidades permiten su precancelación con una tasa menor.

Por otro lado, también existe el plazo fijo electrónico, diseñado para operaciones online y modalidades especiales..

Ver noticia completa