Dólar oficial: cómo cerró su cotización HOY miércoles 18 de junio

 Título de El Cronista - 19/06/2025 00:30:24

Imagen

Dólar oficial: cómo cerró su cotización HOY miércoles 18 de junio

La cotización del dólar oficial al cierre de los mercados este miércoles, 18 de junio de 2025 alcanzó los $ 1.160, cifra que demuestra una diferencia de 0% en comparación a la sesión de apertura.

Hoy, la cotización del dólar oficial ha mostrado una leve alza, marcando el segundo día consecutivo de esta tendencia, lo que refleja un aumento en la demanda y una posible incertidumbre en el mercado.

Comparado con los días pasados, esta variación sugiere un cambio en las expectativas económicas.

Milei, Caputo y "vamos a volver": las 7 frases más fuertes del mensaje de Cristina Kirchner a la militanciaCristina Kirchner habla para la gente: "No me dejan competir porque saben que pierden"Precio del dólar en Argentina (foto: Pexels)¿Cuál fue la variación del dólar oficial durante el último año?La volatilidad económica de la última semana del dólar oficial, con un 13.17%, es menor que la volatilidad anual del 15.78%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año.

En los últimos 12 meses, el dólar oficial ha llegado a cambiarse en un máximo de $ 1.230, mientras que su nivel más bajo ha sido $ 1.052,5.¿Cómo calcular el dólar tarjeta?Los ciudadanos que efectúen compras internacionales con su tarjeta estarán obligados a pagar la tasa oficial del dólar más un 30% en percepciones del impuesto sobre las Ganancias o sobre Bienes Personales, dependiendo del tipo de contribuyente.

No obstante, los usuarios pueden optar por realizar un stop debit y liquidar sus consumos con dólares adquiridos al oficial o al MEP para evitar pagar la percepción del 30%.

Atención conductores: entró en vigencia la nueva señal de tránsito R3, ¿qué significa y cuál es la multa por incumplirla?¿Cómo comprar dólar MEP en Argentina?Aquellos que quieran adquirir dólar MEP necesitarán comprar bonos en pesos y posteriormente comercializarlos en dólares.

El cálculo del valor se realiza dividiendo el precio en pesos entre la cotización en dólares.

Los bonos más frecuentes son el AL30 y GD30 por su alta liquidez.

En el país, algunas entidades bancarias permiten realizar la operación mediante su banca en línea.

Es fundamental comprobar si la institución autoriza esta transacción y estar al tanto de los horarios.

El proceso consiste en ingresar al home banking, seleccionar "Inversiones" o "dólar MEP", elegir el monto en pesos, revisar los detalles y confirmar.

Tras esto, la entidad compra y vende los bonos, pero los dólares pueden tardar hasta dos días hábiles por el plazo que establece la Comisión Nacional de Valores (CNV)..

Ver noticia completa

El Destape