El Gobierno, con Javier Milei a la cabeza, habilitó a once bancos privados para gestionar cuentas sueldo de trabajadores estatales, desplazando el privilegio exclusivo del Banco Nación.
Desde el Ejecutivo anunciaron que esta medida busca terminar con los beneficios a empresas donde el Estado es accionista.
Te puede interesarObras Cambia el transporte público: el Gobierno anunció la medida más esperada por los usuarios Seguridad FBI argentino: cómo es el departamento de inteligencia que propone Milei y tiene el respaldo de Estados Unidos e Israel Un cambio profundo acaba de aplicarse en el sistema de pago a empleados públicos en Argentina.
Desde fines de abril de 2025, los trabajadores estatales ya no están obligados a cobrar sus sueldos en el Banco Nación, como ocurría históricamente.
Esta modificación representa un giro estructural en la relación del Estado con sus trabajadores y las entidades financieras.
Cambia el salario de los empleados públicos: qué resolvió el GobiernoLa decisión se enmarca en el Decreto N.º 70/2023, impulsado por el Gobierno nacional, que elimina cualquier tipo de ventaja o privilegio para empresas donde el Estado tenga participación accionaria.
El Gobierno habilitó a once bancos privados para gestionar cuentas sueldo de trabajadores estatales (Fuente: Archivo).
La medida, formalizada a través de la Decisión Administrativa 9/2025 de la Jefatura de Gabinete, establece que los empleados públicos podrán cobrar en cualquiera de los once bancos seleccionados, todos ellos privados, y sin costos de apertura, gestión ni mantenimiento por un plazo de tres años, con posibilidad de prórroga.¿En qué bancos podrán cobrar los empleados públicos?Las entidades financieras autorizadas son:Banco CredicoopBanco PatagoniaSantanderICBCBanco GaliciaBBVABanco MacroBanco SuperviellePor otro lado, las ofertas del Banco Ciudad, Banco Hipotecario y Brubank fueron desestimadas por incumplimientos técnicos o formales.
Si bien algunas de estas entidades intentaron impugnar la resolución, sus reclamos fueron rechazados.
Una decisión en medio del ajuste al empleo públicoEsta medida llega en un contexto de fuertes recortes en la administración pública, donde miles de contratos no fueron renovados y los salarios siguen sin actualización paritaria significativa.
Para muchos trabajadores estatales, la posibilidad de elegir dónde cobrar su sueldo podría representar un pequeño alivio en medio del ajuste.
Además, el Gobierno busca fomentar la competencia entre bancos y reducir el monopolio estatal en la gestión de servicios financieros, en línea con su política de apertura y desregulación..