Título de Clarín - 13/04/2025 16:00:47

Imagen

Luna Rosa de abril 2025: dónde, cómo y a qué hora se verá en cada país

Este domingo 13 de abril 2025 es cielo nos regala uno de los eventos astronómicos destacados: la Luna Rosa se impondrá en el cielo nocturno.

En medio de un mes que nos acerca un calendario que incluye la aparición de una estrella fugaz la alineación de cuatro planetas y lluvia de Líridas esta Luna llena Rosa nos ofrecerá la posibilidad de disfrutarla a simple vista.

Esta primera Luna llena tras el equinoccio de primavera (en el hemisferio norte) o de otoño (en el sur) tiene varias particularidades que la hacen muy especial.

A continuación veremos cuáles son.

Luna Rosa de abril 2025: dónde y a qué hora se verá la Luna llena RosaPara la astronomía la Luna llena se produce en un momento exacto en el tiempo.

Sin embargo para quienes la observamos desde la Tierra la Luna parece llena el menos un día antes y un día después de ese instante.

Como detalla Starwalk Space este mes la Luna llegará a su fase completa el 13 de abril a las 00:22 (TU) es decir:A las 21:22 en Argentina y ChileA las 20:22 en MiamiA las 19:22 en Colombia Ecuador y PerúA las 18:22 en Ciudad de MéxicoA las 02:22 del 14 de abril en EspañaEn este momento estará exactamente a 180 grados opuestos al Sol en longitud celeste.

Como en la mayoría de los años la Luna llena de abril ocurrirá en la constelación de Virgo cerca de su estrella más brillante Spica detalla el medio especializado.

Y aclara que ocasionalmente la Luna llena puede estar en Libra pero esto solo sucede cuando esta se da justo al final de abril.

La próxima vez que esto ocurrirá será recién en 2037.

Con una magnitud visual de 1.0 Spica es la 16ª estrella más brillante en el cielo nocturno.

Así al aproximarse la Luna llena a ella conformará una escena visualmente bella y única.

Si bien la Luna llena Rosa puede verse a simple vista en todo el mundo en cuanto se hace de noche para disfrutar del espectáculo junto a Spica sí será necesario emplear binoculares debido en especial a la contaminación lumínica.

Además esta Luna llena será una “microluna” -lo opuesto a Superluna- término que se utiliza cuando el satélite está en su punto más alejado de la Tierra esto es en su apogeo.

En este caso aparecerá aproximadamente un 51% más pequeña en diámetro de lo habitual.

Es que para ese momento se ubicará a 405.500 kilómetros de nuestro planeta cuando usualmente se ubica a unos 363.300 km.

Luna llena de abril 2025: por qué se llama Luna RosaA pesar de que se llama así es importante aclarar que Luna Rosa de abril 2025 no es de color rosa ni se ve de ese tono de acuerdo a la astronomía.

En realidad el origen de su nombre se debe a que en el hemisferio norte hace referencia a la recién comenzada primavera cuando surgen los primeros brotes del musgo rosa o flox de tierra silvestre (herb moss pink) que se destaca por tener pequeñas y bellas flores rosadas.

Para las diferentes denominaciones que recibe la Luna no hay explicaciones científicas.

Simplemente fueron llamadas de este modo por los algonquinos un grupo de pueblos nativos de Estados Unidos Canadá y el norte de México.

A partir de sus tradiciones y costumbres ellos nombraron a las Lunas llenas de acuerdo a los eventos agrícolas culturales o climáticos que rodeaban a cada aparición de la Luna en esta fase.

Y para darlos a conocer el Almanaque del Granjero de Maine (Maine Farmer`s Almanac) - la revista norteamericana que desde 1818 se dedica a vincular temas como el clima las cosechas y los eventos astronómicos- publicó por primera vez en 1930 los nombres “indios” de la Luna.

En este caso “Luna Rosa”.

Cuáles son los doce nombres de la Luna llena A continuación un detalle de cómo se llaman las Lunas llenas de cada mes.

No hay que olvidar que siguen el calendario del hemisferio norte.

Luna del Lobo: Es la Luna llena de enero cuando frío es intenso y las manadas de lobos aúllan en el silencio de la noche.

Luna de Nieve: Es la Luna llena de febrero y su nombre se debe a las nevadas que suelen caer durante el mes.

Luna del Gusano: Es la Luna llena de marzo cuando la primavera empieza a despertar.

Hay más luz y calor y esta energía deshiela la tierra por lo que se ven los agujeros de los gusanos.

Luna Rosa: Es la Luna llena de abril cuando como dijimos las primeras flores comienzan a aparecer y le dan su nombre.

Luna de las Flores: Es la Luna llena de mayo cuando explotan las flores.

Es una Luna de celebración y abundancia.

Luna de Fresa: Es la Luna llena de junio cuando se realiza la cosecha de las fresas (o frutillas).

Luna del Venado: Es la Luna llena que se da en julio cuando a los ciervos les nace la nueva cornamenta.

Luna Roja: Es la Luna llena de agosto que cuando se alza por el horizonte se ve con tonos rojos debido a las neblinas típicas de esse mes.

Luna de la Cosecha: Es la Luna llena de septiembre que se acerca al equinoccio de otoño.

Es el momento en que se pueden cosechar el maíz el arroz o la calabaza entre otras cosas.

Luna del Cazador: Es la Luna llena de octubre cuando ya en otoño caen las hojas y llega la hora de cazar el ciervo que ha engordado durante los meses de verano para tener carne durante el invierno.

Luna del Castor: Es la Luna llena de noviembre y se llama así porque es la época en que se ponían trampas para los castores y así se preparaban las pieles para pasar los meses de frío.

Luna fría: Es la Luna llena de diciembre cuando el frío es muy intenso y las noches largas y oscuras..

Ver noticia completa

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Más información