Tras interminables días de apuestas pronósticos y mucha ansiedad el mundillo gastronómico se dio cita en la bodega mendocina Susana Balbo para la presentación de la segunda edición argentina de la Guía Michelin en que 4 restaurantes de Buenos Aires y 6 de Mendoza fueron distinguidos con las prestigiosas estrellas en reconocimiento a la excelencia de su cocina y servicio.
La sorpresa de la velada fue que tres nuevos restaurantes (dos de Mendoza y uno de Buenos Aires) consiguieron su estrella.
Todos los ganadores de una estrella Michelin en la edición 2023 revalidaron su distinción.
También el restaurante Aramburu del chef Gonzalo Aramburu que ratificó las dos estrellas Michelin obtenidas en 2023.
Pero la ceremonia que fue conducida por Iván de Pineda y se transmitió en vivo en el canal de YouTube de la Guía Michelin tuvo muchas más distinciones.
Los premios especiales de la Guía Michelin 2025Además del anuncio de las preciadas estrellas hubo menciones especiales.
La primera fue para el chef Nicolás Tykocki del restaurante Ácido (Chalone 999 Chacarita) quien tiene 27 años y se llevó el Premio Michelin al Joven Chef 2025.
Otro momento esperado de la noche fue cuando se anunciaron los 42 restaurantes de Buenos Aires y los 18 de Mendoza que quedaron seleccionados entre los recomendados por Michelin.
Esto implica que figurarán en la guía que estará disponible en la Argentina en formato digital y con acceso gratuito.
Entre los nuevos ingresos porteños están Evelia Fico Alcanfor Han Horta y Osaka Concepción.
Además 10 restaurantes de Buenos Aires fueron distinguidos por su gran calidad de cocina y servicio a costo moderado en la categoría Bib Gourmand.
Este año se sumaron Ácido Ajo Negro - Mar de tapas y MN Santa Inés.
Y mantuvieron su reconocimiento por su gran relación precio calidad Bis Bistró Reliquia Anafe Mengano Caseros La Alacena Trattoria y República del Fuego.
Otras menciones especiales fueron el Premio Michelin al sommelier 2025 que obtuvieron de forma conjunta Elena Fernanda Cabrera y Leonel Ismael Castro Ortiz de Trescha.
La sustentabilidad también es un valor crucial para esta guía que otorgó la estrella verde Michelin a 10 restaurantes que trabajan bajo esos parámetros: Alcanfor Anchoíta Don Julio Crizia y El Preferido de Palermo fueron seleccionados en Buenos Aires y Angélica Cocina Maestra Osadía de crear Casa Vigil Zonda Cocina de Paisaje y Riccitelli Bistró en Mendoza.
Cuáles son los restaurantes de Buenos Aires y Mendoza distinguidos con una estrella Michelin en 2025Angélica Cocina Maestra.
(Luján de Cuyo Mendoza).
El restaurante de pasos de la Bodega Catena Zapata era un candidato firme a obtener este reconocimiento.
Crizia.
(Fitz Roy 1819 Palermo CABA).
Este restaurante especializado en ostras también estaba entre los más mencionados por su colegas como potencial ganador.
Riccitelli Bistro.
(Callejón de La Reta 750 Mendoza).
Restaurante de bodega con gran impronta vegetal ubicado en Luján de Cuyo.
Cuáles son los restaurantes de Buenos Aires y Mendoza que ratificaron su estrella Michelin en 2025Don Julio (Guatemala 4699 Palermo CABA).
Restaurante grill y asador de Buenos Aires con menú del Chef Guido Tassi.
Trescha (Murillo 725 Villa Crespo CABA).
Menú degustación de 15 pasos a cargo del joven chef Tomás Treschanski.
Azafrán (Avenida Sarmiento 765 Mendoza).
Menús de degustación de impronta regional a cargo del chef Sebastián Weigandt.
Brindillas (Luján de Cuyo Mendoza) Menús de degustación a base de productos locales con algunos toques internacionales a cargo del chef Mariano Gallego.
Casa Vigil (Maipú Mendoza).
El chef Iván Azar ofrece menús contemporáneos que exaltan los productos de temporada de la región.
Zonda Cocina de Paisaje.
(Mayor Drummond Mendoza).
El chef Augusto García ofrece 4 opciones de menú con las mejores materias primas locales.
El único restaurante de Argentina distinguido con dos estrellas Michelin 2025Aramburu Relais & Châteaux (Pasaje del Correo Vicente López 1661.
Recoleta CABA) revalidó su lugar como primer y único restaurante argentino con dos estrellas Michelin.
Hace años el nombre de su chef Gonzalo Aramburu está asociado a la más alta cocina local.
Su restaurante es uno de los más prestigiosos de la escena gastronómica porteña.
Desde 2007 cuando abrió sus puertas en el barrio de Constitución trabaja con un menú estacional de pasos que lo transformó en un clásico porteño.Qué es la Guía Michelin y cómo funcionaLa Guía Michelin fue creada en 1900 por la empresa de neumáticos homónima con el objetivo de guiar a los viajeros internacionales y amantes de la comida local a los mejores restaurantes y está considerada a nivel mundial como una de las máximas autoridades sobre el tema.
La estricta confidencialidad y con que se seleccionan los restaurantes es un gran valor agregado.
Sus inspectores hacen visitas de incógnito a los espacios gastronómicos de las ciudades en que la guía está presente.
Los equipos están compuestos por críticos gastronómicos de veinte países diferentes que trabajan anónimamente y de forma exclusiva con esta publicación.
Su trabajo consiste en visitar los restaurantes como cualquier cliente de forma espontánea y pagando la cuenta.
La guía se maneja con los mismos estándares de calidad en París en Buenos Aires o en cualquier otra ciudad del mundo.
Para eso evalúa 5 criterios: la calidad de los productos el dominio de las técnicas de cocina la armonía de los sabores la personalidad del chef representada en la cocina y la consistencia tanto a lo largo del tiempo como en todo el menú.
Los restaurantes pueden obtener hasta 3 estrellas Michelin: una estrella (muy buena cocina) dos estrellas (cocina excelente) y tres estrellas (cocina de nivel excepcional)..